Camalotes a la orilla del Río Corrientes, Esquina, Ctes.
El camalote era 
llamado aguapé o aguapey por los aborígenes guaraníes.
Es una planta acuática americana de grandes hojas de color verde brillante y flores lilas o azules que vive en ríos, arroyos, lagunas, bañados y esteros, en América del Sur, y en especial en la zona del delta del Paraná y la mesopotamia argentina.
Es una planta acuática americana de grandes hojas de color verde brillante y flores lilas o azules que vive en ríos, arroyos, lagunas, bañados y esteros, en América del Sur, y en especial en la zona del delta del Paraná y la mesopotamia argentina.
Llega a tener una altura de hasta 60 
centímetros y florece a fines de primavera y verano. Después de las grandes 
crecidas  de los ríos, el aguapé llega al Delta del Paraná formando los 
camalotales o camalotes, que es el nombre con que se designa a los matorrales de 
dicha planta que flotan en el río. 
Prácticamente sus formaciones son islas 
flotantes con sus raíces entrelazadas. Se mantienen a flote, pues 
los pecíolos de las hojas son esponjosos y 
están engrosados; se comportan como flotadores porque poseen un tejido con 
celdas o espacios amplios llenos de aire que le permiten a la planta mantenerse 
en la superficie. 
A su paso muchas veces arrastran y 
transportan animales variados como tortugas, culebras, caracoles.Tienen unas preciosas flores lilas, que no tuve el placer de verlas pues estamos en otoño.


 

