
Del amor espiritual, por su forma de corazón... o del amor ardiente por su erótica anatomía. Esbelta y tropical, es perfecta como planta de interior o como flor cortada en ramos ‘minimal’.
Jacarandá mimosifolia.
Características:
Árbol de entre 5 y 20 metros que constituye una de las especies más llamativas de nuestra Ciudad de Buenos Aires -AZrgentina)
También llamado Tarco. Sus flores azul-liliáceas en forma de campana atraen a abejas, aves y abejorros; algunos de los cuales las polinizan. Las hojas están compuestas por folíolos ovalados; el fruto es una cápsula chata de borde ondulado y semicircular. Originario de las selvas de montaña del noroeste argentino y Bolivia.
El rosal silvestre (Rosa canina), es un arbusto espinoso de hoja caduca de la familia de las rosáceas, nativo de Europa, el noroeste de África y Asia occidental. También ha sido introducido en el norte de América y otras partes del mundo. Actualmente su distribución es bastante amplia.
Este arbusto mide hasta 2 m de altura, con tallos colgantes de color verde, cubiertos de espinas pequeñas, fuertes y curvas. Las hojas están compuestas de cinco a siete folíolos dentados ovales.
Las flores, solitarias o agrupadas en corimbos, son de color rosa pálido o blancas, de 4 a 6 cm de diámetro, con cinco pétalos, y maduran en una fruta ovoide de color rojo intenso, de tipo cinorrodón, de un tamaño entre 1,5 y 2 cm, llamada tapaculo o escaramujo.
El fruto destaca por su alto contenido de vitamina C (también contiene carotenoides y flavonoides), y puede ser usado para hacer mermelada y té.
Es un arbusto perenne comúnmente de 1 a 3 m de altura, pero puede llegar hasta los 5 m. El diámetro de la planta puede llegar hasta los 3 m. Las hojas son caducas, de color verde profundo, manchadas de amarillo, un tamaño de 5 a 15 cm de largo y 3 a 5 (raramente 7) lóbulos. Las flores son amarillas a rojas, con venaciones rojo oscuras. Presentan 5 pétalos de 2 a 4 cm de largo. Florece prolongadamente entre la primavera y el otoño.[1]
Es una planta ornamental popular en jardines subtropicales, y se ha naturalizado en Centroamérica.
Anteriormente, el uso de un símbolo similar parece darse en la decoración de la Puerta de Istar en Mesopotamia (antigua Babilonia), construida por Nabucodonosor II en el año 575 a. de C.
La flor de lis es un símbolo de poder, soberanía, honor y lealtad, y también de pureza, de cuerpo y alma. Es un símbolo que se utiliza en el Movimiento Scout, en la masonería, en la alquimia y en algunas religiones.
![]() |